Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Teatro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Anatomía para la escena, un diplomado alternativo enfocado al autonocimiento

$
0
0

Con la finalidad de aplicar algunos principios de la educación somática a la creación escénica, se ofrecerá en el Teatro Experimental de Jalisco el diplomado Anatomía para la escena. Impartido por Diana Sánchez, el curso investigará al cuerpo humano para entender las diversas conexiones que derivan en lo emocional, mental, necesidad, deseo y afecto.

Según explica Sánchez, quien también es gestora del programa de estudio:

“Este diplomado está basado en los principios de una técnica que se llama Educación en Movimiento Somático, lo que hace es analizar el soma entendido como el cuerpo que está integrado con la mente, al ser de manera integral comprendiendo que el cuerpo es el sustento del ser”.

Orientado a la aplicación de los principios de la técnica a la creación escénica, los participantes harán un estudio de los huesos, músculos, órganos y glándulas a partir de diferentes ejercicios de movimiento, toque, respiración e imaginación.

“La diferencia, por ejemplo, es que la medicina estudia al cuerpo como un objeto, aquí el cuerpo es el sujeto. Lo experimentamos desde adentro, desde una forma experiencial, y desde las cualidades que surgen cuando lo exploramos”.

El diplomado tiene tres objetivos. Por una parte, el conocimiento del cuerpo para prevenir lesiones comunes en las artes escénicas y, si ya existe una, se puede apoyar en su rehabilitación. Tambien busca dar respuestas al cómo te apoyas con cuestiones técnicas en el movimiento, mejorar postura, eficiencia, conexión con espacio y otros cuerpos. El último aspecto refiere al autoconocimiento, pues cuando una persona se mueve desde la conciencia de los huesos, órganos u otra parte del cuerpo cambia el estado de ánimo.

“Para el diplomado estoy tomando el material de la formación que yo hice como educadora en movimiento somático. La escuela donde me formé se llama Body Mind Movement y es una tradición que viene de Estados Unidos”, explica Sánchez, quien también indica que dentro de las artes escénicas, en general, hay un desconocimiento de los fundamentos anatómicos y eso genera lesiones.

“Es el problema número uno en las escuelas de danza, teatro y hasta en música”, precisó.

Por otra parte, comenta que en las escuelas de arte la gente está tan avocada a conseguir una técnica que se deja de lado el aspecto creativo y expresivo, rubros que se tomarán en la educación somática.

Dirigido a artistas escénicos y a cualquier persona que quiera explorar su cuerpo en movimiento de manera creativa, Anatomía para la escena se divide en cuatro módulos intensivos que se impartirían en tres días (viernes, sábado y domingo), un fin de semana al mes: 21 al 23 de agosto, 25 al 27 de septiembre, 23 al 25 a octubre y 27 al 29 de noviembre. Todos de las 10 a  las 18 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco.

Quienes buscan un reconocimiento por parte de la universidad deben asistir a los cuatro módulos. A los que participen se les pedirá  un currículum y una carta de motivos que deben enviar al correo anatomiaparalaescena@gmail.com Las inscripciones se realizan en la Coordinación de Artes Escénicas, ubicada en Simón Bolívar 194.

Foto: La Jornada Jalisco

La entrada Anatomía para la escena, un diplomado alternativo enfocado al autonocimiento aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Trending Articles